La robótica es una herramienta pedagógica entretenida e innovadora que cada día cobra mayor importancia ya que a través de actividades lúdicas, los estudiantes desarollan conocimientos y aptitudes que les serán de gran utilidad para el futuro.
Este término tiene sus orígenes en los años veinte y se ha ido desarrollando hasta la actualidad, teniendo gran importancia en la educación.
La robótica también se puede utilizar para fomentar y facilitar la instrucción en otras disciplinas, tales como la programación imformática, la inteligencia artificial o la ingeniería de diseño.
La robótica educativa es una subdisciplina de la robótica aplicada al ámbito educativo que se centra en el diseño, el análisis, la aplicación y la operación de robots. Se puede enseñar en todos los niveles educativos, desde la educación infantil y primaria hasta los posgrados.
La robótica educativa permite introducir conocimientos técnicos de manera sencila y divertida, logrando una verdadera transformación en la formación integral de niñas, niños y jóvenes. Es tambióen una disciplina que ayuda a dar respuesta a los alumnos con necesidades educativas especiales.
Metodología Didáctica.
Existe una vinculación muy estrecha entre la robótica educativa y las teorías del constuctivismo y la pedagogía activa.
Son numerosos los estudios que demuestren el interés general por el uso de recursos que pertenecen al campo de la robótica en los centros educativos como medio para conseguir la interiorización de contenidos enriquecedores bajo la idea de aprender jugando.
La incorporació de la reobótica en las ualas requiere de una formación docente inicial sobre su uso y aplicación. No obstante, la formación en robótica deberá ser continua, pudiendo así el docente adaptarse a la evolución de la tecnología. Además, los centros educativos precisan dispositivos elect´ronicos para poder trabajar la robótica educativa.
Aspectos a tomar por los educadores a la hora de aplicar la robótica educativa en sus aulas:
- La edad de los estudiantes
- Cuándo y qué asignaturas lo va aplicar y
- Con qué dispositivos electrónicos (tabletas, computadoras, etc.), cuenta el centro educativo para llevar a cabo este tipo de actividades.
Con esta metodología el alumno para a ser el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje dónde podrán trabajar en equipos y tendrán que dar solución a diferentes problemas de la vida real. Cada uno de ellos aprenderán a su ritmo utilizando la creatividad.
Otros Beneficios.
La metodología de la robótica
educativa usada en las distintas etapas educativas, es basada principalmente
en la creatividad y la innovación.
A su vez, propicia una metodología activa, basada en el “learn by
doing”, llamada también aprendizaje por la práctica, siendo los alumnos quienes se impliquen en su propio aprendizaje y realicen la
búsqueda de información en diferentes disciplinas.
Las actividades propuestas serán motivadoras, fomentarán la cooperación
y la autonomía, entre otras capacidades. Ofrece además una serie de estrategias
para que sean los propios alumnos los que resuelvan los problemas. Esta
pretende enseñar y aprender a través del juego.
En ese sentido, la robótica educativa conduce a desarrollar las inteligencias múltiples de la siguiente manera:
- Inteligencia lógico-matemática. Juegos basados de cálculo numérico y actividades de programación.
- Inteligencia Vioespacial. Percepción espacial teniendo en cuenta aspectos como las líneas o las formas.
- Inteligencia Lingüistica. Trabajando en equipo favoreciendo la comunicación y las relaciones interpersonales.
- Inteligencia Kinestésica. Trabaja la coordinación mente-cuerpo.
- Inteligencia Interpersonal. Favoreciendo el diálogo o el uso de roles.
- Inteligencia Intrapersonal. Conocimiento de nuestras fortalezas y debilidades.
- Inteligencia Musical. Creación de aparatos musicales y sensoriales.
- Inteligencia Naturista. Realización de robots vinculados con la naturaleza.
Robótica en STEAM
La robótica en la metodología STEAM (del acrónimo STEM = Science, Technology, Engineering and Mathematics, posteriormente se le sumó la disciplina artística o Art), se presenta como un vehículo de gran importancia por lo siguiente:
- Realización de proyectos: incluir la robótica en los proyectos permite el acercamiento del alumnado a la Ingeniería. Con el planteamiento de retos que parten de la necesidad de que nuestro robot realice determinandos comportamientos, se han de solventar, de forma cooperativa, las posibles soluciones a los objetivos planteados y finalmente presentar las mismas al resto de compañeros y compañeras.
- Nos permiten abordar la enseñanza desde una perspectiva multidisciplinar pues abarca ámbitos como el de las matemáticas, física, electrónica, mecánica, etc.
- Fomenta la innovación, pues los discentes extrapolan las creaciones del mundo virtual al mundo real.
Comments
Post a Comment