LOS ROBOTS EDUCATIVOS MÁS POPULARES
En la actualidad
existen numerosos robots educativos para niños y jóvenes. Entre los más
populares se pueden destacar:
Makeblock mBot: se trata de un robot con ruedas diseñado para que
los niños se inicien en la robótica, la programación y la electrónica. Es fácil
de ensamblar y se controla fácilmente a gracias a un software basado en Scratch
diseñado para niños. Su compatibilidad con la plataforma Makeblock y sus piezas
electrónicas basadas en el ecosistema de código abierto Arduino permiten a los
usuarios con más conocimientos crear robots más complejos.
Robo Wunderkind: consiste en un conjunto de bloques que los niños
pueden conectar a su gusto para construir su propio robot. Cada bloque tiene
una función identificada con un color (cámara, micrófono, sensores de
movimiento...) y, tras construir su robot, los niños pueden programarlo a
través de una app para reaccionar a determinados ruidos, esquivar obstáculos o
reproducir música cuando alguien se aproxima, entre otras funciones.
OWI 535: es un brazo robótico indicado para jóvenes a partir de
13 años. Puede levantar objetos de hasta 100 gramos y cuenta con una extensa
variedad de movimientos que pueden ser personalizados gracias a la
programación. Este robot está recomendado también para los ciclos de Formación
Profesional.
LEGO Mindstorms EV3: se trata de un set de robótica que incluye varios
sensores, tres servomotores y más de 500 elementos LEGO Technic, gracias a los
cuales se pueden crear diferentes robots capaces de moverse, disparar, reptar,
etc. Se controla por medio de una interfaz de programación sencilla e intuitiva
y cuenta con dos versiones: Home y Education. Este robot está recomendado para
niños de más de 10 años.
NAO: es uno de los robots educativos más conocidos del
mundo. Se trata de un robot humanoide de 58 centímetros de altura en constante
evolución. Además de dos cámaras y cuatro micrófonos cuenta con multitud de
sensores que le permiten interactuar con el entorno de manera similar a un
humano. NAO es capaz de observar, escuchar, mantener diálogos e impartir clases
de cualquier asignatura. Gracias a sus facultades y diferentes niveles de
programación, puede participar en el proceso de aprendizaje de alumnos desde
los 5 años hasta la universidad.
Comments
Post a Comment