¿Qué es la Robótica Educativa? por Jorge Núñez
La robótica educativa —o robótica pedagógica— es una
disciplina concebida para que los estudiantes se inicien desde edades muy
tempranas en la robótica y la programación de forma interactiva.
En el caso de la enseñanza infantil y primaria, la
robótica educativa pone a disposición de los alumnos todo lo necesario para
construir y programar de forma sencilla un robot capaz de ejecutar diferentes
tareas. Asimismo, también hay robots más avanzados —y de mayor coste—
destinados a la educación secundaria y superior. En cualquier caso, la
complejidad de la disciplina siempre se adapta a la edad de los alumnos.
La robótica es un método interdisciplinario en el que
se trabajan las áreas de Matemáticas, Tecnología, Ciencias e Ingeniería. Su
carácter transversal posibilita que los niños también desarrollen el
pensamiento lógico, la imaginación y la lingüística (incluidos términos en
inglés).
Las clases de robótica pueden iniciarse ya con alumnos
de Infantil. En esta etapa se utilizan herramientas como el Lego Education o
Cubetto en los que prima la manipulación de materiales fomentando la
creatividad y la percepción espacio-temporal. A medida que el niño crece y se
familiarice con la dinámica de la robótica aumenta la dificultad de los retos
planteados. Así, aprenderá a realizar circuitos eléctricos, maquetas en 3D,
programar de forma sencilla con plataformas como Scratch o Code.org, y ya en
Secundaria a realizar robots personalizados en cuanto a movimientos y acciones.
La robótica en colegios e institutos
La introducción de la robótica en el currículo escolar
de colegios e institutos españoles es, de momento, anecdótica (algunos centros
la imparten en los últimos cursos de Primaria). Su presencia en los centros
escolares suele incorporarse en la oferta de extraescolares. Una de sus
ventajas es que su contenido puede adaptarse tanto a estudiantes de Infantil
como de Primaria, Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional.
La innovación educativa que demanda la sociedad actual
pasa necesariamente por la introducción paulatina de asignaturas relacionadas
con las TICs en las que los alumnos dejen de ser meros espectadores de los
profesores y puedan diseñar y construir sus propios proyectos.
Comments
Post a Comment